Fedro o de la belleza, de Platón

Volumen 35 de la colección La Fuente Escondida y tercero dedicado a la obra de Platón. Con Fedro o de la belleza se inicia una etapa de escepticismo ante la palabra escrita y de mayor confianza en una paideia que tiene como objetivo la formación dialéctica del espíritu para la búsqueda de la verdad. La traducción es de la helenista María Araujo y la presentación del filósofo Alberto Benavides. Finalmente, esta edición incluye el estudio “El Fedro de Platón: filosofía y retórica” de Werner Jaeger.

ISBN: 978-612-4294-42-6
Número de páginas: 154
Tamaño: 24 x 17 cm.
Precio: S/ 40

La obra de Platón (427-347 a.C.) constituye uno de los pilares sobre los que se funda la tradición filosófica de Occidente. Desde edad temprana se formó en diversos ámbitos del conocimiento: aunque se le recuerda como filósofo, también se dedicó a las artes, la poesía e incluso los deportes. Discípulo de Crátilo en sus inicios, a los veinte años conoce a quien sería su mentor y una figura clave en su formación: Sócrates. Bajo su influencia, y gracias a su formidable talento para la especulación filosófica, su sistema de pensamiento adquiere forma. Fundó la Academia en el 387 a.C., institución en la que se formó otro de los grandes pensadores griegos, Aristóteles. La filosofía de Platón es considerada todavía clave para la comprensión del pensamiento filosófico contemporáneo.


Ante ninguna obra de Platón ha vacilado tanto el juicio de la posteridad como ante el Fedro. Durante mucho tiempo se le consideró un trabajo iniciático y punto de partida para comprender el sentido último de su obra, puesto que brindaba un sucinto compendio de las ideas platónicas acerca de la relación entre la escritura, la palabra hablada y el pensamiento, y era, por tanto, el pórtico por el que se accedía al templo de la filosofía de Platón. El arranque ditirámbico por el que Sócrates se deja llevar en su discurso sobre el eros, se tenía por indicio seguro de su origen temprano. Sin embargo, la investigación posterior ha desplazado este diálogo hasta la última fase de la vida del filósofo. El Fedro sólo puede comprenderse como una nueva fase en la actitud de Platón ante la retórica. En el Gorgias esta actitud es todavía de franca repulsa; la retórica es, para él, la suma y compendio de una cultura que no se basa en la verdad, sino en la simple apariencia. Mientras que la retórica de la época se orienta cada vez más hacia el arte de la escritura y el «discurso gráfico», Platón funda la superioridad educativa de la dialéctica filosófica sobre la retórica en el hecho de que la dialéctica se dirige directamente al espíritu y lo forma. Con el Fedro se inicia una etapa de escepticismo ante la palabra escrita y de confianza en una paideia que pone un énfasis mayor en la formación dialéctica del espíritu hacia la búsqueda de la verdad.

La traducción del Fedro de Platón que ofrecemos en este libro es no solo la más hermosa realizada en castellano sino también la más precisa. La distinguida helenista María Araujo (1913-1990) tradujo posteriormente la Política (1951) y la Ética a Nicómaco (1959) de Aristóteles, ambas en colaboración con el filósofo español Julián Marías.


Werner Wilhelm Jaeger (1888-1961) fue un filólogo clásico alemán y erudito de la cultura y filosofía griegas, considerado uno de los clasicistas más importantes del siglo XX. Entre sus principales obras se encuentran: Demóstenes (1939), Paideia: Los ideales de la cultura griega (1934-47), La teología de los primeros filósofos griegos (1953), Humanismo y teología (1960).


Alberto Benavides Ganoza (Lima, 1949). Es filósofo, poeta y fundador de la Biblioteca Abraham Valdelomar de Ica. Entre sus obras destacan: Platón y otros pretextos (2007), El Padre de Guatemala. Vida y Prodigios de Fray Ramón Rojas (2010), La ruta natural. Artículos y conferencias (2015).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close