La tierra agostada / The Waste Land, de T.S. Eliot

Para conmemorar los cien años de su primera edición, publicamos una nueva edición bilingüe y comentada de La tierra agostada / The Waste Land, de T. S. Eliot. La traducción y el comentario son de Ricardo Silva-Santisteban. Esta edición incluye el primer estado del poema, sin las correcciones y supresiones de Ezra Pound, con lo que se ofrece al lector la posibilidad de apreciar la gestación, desarrollo y estado final de esta obra maestra. Este es el volumen 34 de la colección de clásicos La Fuente Escondida.

ISBN: 978-612-4294-43-3
Número de páginas: 174
Tamaño: 24 x 17 cm.
Precio: S/ 40

Gran parte de The Waste Land se compuso en un momento de crisis existencial en la vida de T.S. Eliot. En noviembre de 1921 debió trasladarse a Lausana para ser tratado de los nervios por el doctor Roger Vittoz y, con toda seguridad, aprovechó el reposo que esta circunstancia le proporcionó para culminar el primer manuscrito del poema, cuyos textos más antiguos se habían esbozado algunos años atrás. Es sabido que, pasados en limpio, los poemas fueron remitidos desde Londres, en enero de 1922, a Ezra Pound, quien se encontraba en París. Este, como buen amigo, propuso tras su lectura una serie de supresiones y correcciones. Con estas sugerencias, T. S. Eliot trabajó en la versión definitiva, que siguió la mayor parte de las indicaciones de Pound y, por su parte, introdujo otras correcciones y adiciones. En octubre de 1922 aparecía la versión definitiva en el número inicial de la revista The Criterion.


Respecto al primer estado del poema, se ha seguido la versión diplomática editada por Valerie Eliot: The Waste Land, a Facsimile and Transcript of the Original Drafts Including the Annotations of Ezra Pound (Faber and Faber, 1971). Mediante el cotejo de los facsimilares con las transcripciones, se fijó y tradujo el primer estado de los poemas, dejando de lado los textos satélites y las variantes ológrafas o mecanografiadas, obviando todas las correcciones, ya fueran de Pound o del propio Eliot, mientras no se tratara de erratas. De esta forma, se ofrece el primer estado del poema antes de que sus cinco textos iniciales se transformaran en uno solo: el definitivo y extraordinario The Waste Land.

Ricardo Silva-Santisteban nació en Lima en 1941. Es Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Su obra poética se encuentra reunida en Terra incognita [Poemas 1965-2015] (Alastor Editores, 2016). Sus estudios literarios están compilados en los siguientes volúmenes de sus Obras completas en curso de publicación: Escrito en el agua (2018), Escrito en el fuego (2020), Escrito en el aire (2022) y De los ideales de la traducción a la traducción ideal (2016). Sus versiones poéticas diversas están reunidas en El ciervo en la fuente (Universidad Ricardo Palma/Alastor Editores, dos tomos, 2019). Algunas de sus traducciones poéticas son La música de la humanidad (2015), una amplia antología de poetas románticos ingleses en dos tomos y Los hijos del limo y el fuego (2017), antología en dos tomos de poetas románticos franceses. Recientemente ha publicado la antología blingüe y estudio Los poetas malditos (Universidad Ricardo Palma, 2021). En colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, publicó su estudio y traducciones, en tres volúmenes, Stéphane Mallarmé en castellano (1998). Ha publicado también la traducción y estudio de las Obras esenciales, en tres tomos, de Gérard de Nerval.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close