Amplitud del mito (2018) es el segundo poemario de la poeta peruana María Belén Milla (Lima, 1991) y la tercera entrega de nuestra colección de poesía «Las Musas Inquietantes». Una primera versión de este libro fue finalista del X Premio “El Poeta Joven del Perú”.
María Belén Milla estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es autora de los poemarios Archipiélago (Celacanto, 2016) y Amplitud del mito, publicado en Perú (Alastor, 2018) y en España (Liberoamérica, 2019), así como coautora del libro Había una vez una peruana (Xilófono, 2018). Ha sido editora de la antología Liberoamericanas: 140 poetas contemporáneas (Liberoamérica, 2018) y ha participado como traductora en la antología bilingüe de José Watanabe Todo cuerpo es tótem (Artepoética Press, 2019). Actualmente estudia un máster en Estudios Medievales en la Universidad Complutense de Madrid.
Algunos poemas del libro:
Algunos comentarios acerca del libro
Omar Pinedo: «Amplitud del Mito (2018) es un poemario que recomiendo leer. Los versos de Milla conjugan elegancia y juego, intimidad y universalidad, inteligencia y naturalidad. El lector se mueve constantemente entre el ojo de la mente –la imaginación– y el intelecto discursivo –la elocuencia– mediante la combinación de versos de alta carga simbólica y versos insuflados de autoconciencia. […] Amplitud del mito es un poemario que afronta de manera solvente la pregunta por la relación entre mito y poema. Nos muestra en el camino recorrido por los límites de esta dualidad y regresa para hilvanar, con la seguridad que brinda andar por el terreno apisonado, el inicio de mitologías de carácter personal».
Jhonny Pacheco: «La poesía de María Belén Milla se encuentra en un recambio generacional de la poesía peruana en el siglo XXI como se observa en este libro y en Archipiélago (2016), su libro anterior, pues su escritura transita en la convergencia y el diálogo constante con la tradición peruana y europea, por lo que muestra no solo una madurez al momento de recrear el mundo, sino una renovación de la misma poiesis».
Espinela. Revista de la Maestría en Literatura Hispanoamericana de la Pontificia Universidad Católica del Perú. N°6 (2018), p. 109.
América Invertida: «La acumulación de imágenes, el uso de la anáfora y la tensión interna de un lenguaje que parte de lo conversacional pero que, de un verso a otro, alza el vuelo hacia otros planos son algunas de las notas características de la propuesta que despliega María Belén Milla en Amplitud del mito. Porque sí, podemos hablar de propuesta poética; reconocemos el camino que recorre una voz hacia la consolidación de un estilo; una forma particular de situarse frente al ejercicio de la palabra; algo que cualquier lector de poesía agradecerá encontrar en el panorama literario contemporáneo».
América Invertida N°2 (Fall 2018) pp. 92-93.
https://issuu.com/americainvertida/docs/inside_ame_rica_invertida_no.2?fbclid=IwAR34nNKja_Zpuy9zBOon_lhwtapbhrOcqK046waLBqz8v_auDg8v0A5lOXk
María Belén Milla: «En Perú hay varias estéticas en ebullición». Entrevista realizada por Dario Zalgade para Ocultalit
Ver en: https://www.ocultalit.com/entrevistas/maria-belen-milla-altabas-entrevista-peru-propuestas-esteticas-poesia/