El Caballero Carmelo [1918] de Abraham Valdelomar

Nuestra edición facsimilar de El Caballero Carmelo [1918] de Abraham Valdelomar, coeditada con la Biblioteca Abraham Valdelomar de la Huacachina, se publica en conmemoración de los 100 años de la muerte del escritor iqueño y a un año del centenario de su primera edición. Es la primera vez que se publica de manera facsimilar, respetando el color, formato y tamaño del original, una de las colecciones de cuentos más famosas de la historia de la literatura peruana. La edición y presentación están a cargo de Ricardo Silva-Santisteban, quien realizó la primera edición de las obras completas del escritor iqueño. Se incluye el apéndice crítico añadido por Valdelomar al final del volumen. Este libro es el primer título de nuestra colección «Espejo del tiempo», dedicada a la publicación de ediciones facsimilares de clásicos peruanos y universales.








Algunos comentarios sobre el libro:

Jorge Valenzuela Garcés: «Por todo lo dicho consideramos a El Caballero Carmelo como la muestra más acabada de un momento de nuestra narrativa en la que se definían sus rasgos particulares, pero sobre todo su carácter absolutamente moderno. Estos cien años no hacen sino confirmar la alta calidad de un escritor que supo vincular a nuestra tradición narrativa con las más exigentes demandas del cuento occidental como género autónomo. El libro trae, además, una importante introducción del poeta Ricardo Silva-Santisteban que nos permite conocer el origen y proyección de los cuentos incluidos en el volumen».
En:  https://larepublica.pe/cultural/1466580-cien-anos-caballero-carmelo/?fbclid=IwAR2voOZ96db3uDU_ythrEOQACz96HIXsceO3xXuDZJCh5MuxFGKmagkmsqY

Jim Anchante Arias: «Esta edición facsimilar es un merecido homenaje a un autor clave de nuestra literatura, en especial del género narrativo. Dicho libro marca un hito dentro del proceso de la narrativa peruana: una función parecida a la que cumplió José María Eguren para la poesía con la publicación de Simbólicas en 1911. Para el público en general quizá sea más adecuada la lectura de alguna antología o edición moderna, depurada de grafías arcaicas y de errores ortográficos. Sin embargo, esta será de mucha utilidad para el especialista que tendrá en sus manos la «versión príncipe», a partir de la cual podemos seguir desentrañando la magia de un autor del que aún hay mucho por decir».
En: Espinela N°7. Revista de Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alex Hurtado: «Más de cien años tuvieron que transcurrir para que estos relatos se reediten nuevamente respetando la disposición del autor, con lo cual también se abren más posibilidades de investigación sobre el libro que cambió el rumbo de la literatura peruana en las primeras décadas del siglo XX».
En: https://redliterariaperuana.com/2019/06/20/aquel-heroe-ignorado-101-anos-de-el-caballero-carmelo/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close