El tiempo es un río sin orillas, de Laura Rosales

El tiempo es un río sin orillas es el tercer libro de poemas de Laura Rosales. Tomando el nombre de una pintura de Chagall, comparte con la obra del artista ruso su preferencia por un lenguaje poético lleno de color, matices e imágenes que, en su aparente simpleza, condensan sutileza y profundidad de pensamiento para expresar un mundo interior muy personal. El collage de la cubierta es de la artista colombiana Daniela Gaitán y las palabras de la contratapa del poeta y traductor español Jordi Doce.

ISBN: 978-612-4294-40-2
Número de páginas: 56
Tamaño: 20.5 x 13.5 cm.
Precio: S/ 40

Laura Rosales (Lima, 1989). Obtuvo el primer premio del IX Concurso Nacional de cuento juvenil César Vallejo (2009), auspiciado por la Municipalidad Provincial de Trujillo. En 2012 fue incluida en la selección de Escritores menores de 25 de la Revista Eñe (Madrid, N°31) del grupo editorial La Fábrica. Poemas suyos han aparecido en antologías, revistas y medios literarios peruanos y extranjeros. Es autora de Von (Lustra Editores, 2011) y Cantata natural (Paracaídas Editores, 2013). Es vocalista, bajista y compositora en Solenoide, proyecto musical de shoegaze, dreampop y lit rock, géneros donde imaginarios literarios son material de combustión para la creación de paisajes sonoros.

Jordi Doce: «El tiempo es un río sin orillas es un libro fundacional en el que Laura Rosales traza el perímetro de su palabra, sus afectos, sus deseos, el bosque proliferante de la imaginación. Una poesía que hereda aquel «pulso herido que sonda las cosas del otro lado» (García Lorca) y se propone estar en ellas, encarnarlas, habitarlas por dentro; una poesía que resuelve el álgebra de las imágenes y el ritmo verbal con el redoble de conciencia –el relámpago– del verso sentencioso o aforístico; una poesía que conversa con un tú que parece alejarse a cada paso, como un espejismo creado por la propia escritura, y que sin embargo existe cada vez con más fuerza, pues nos permite decir y conocernos. «Soy un animal puro y solitario […] nací con ojos grandes para escribir de lo invisible», dice la poeta, y los veintiún poemas de este libro singular no hacen sino confirmarlo. Aquí hay búsqueda y constatación, temor y temblor, afán de vida y tentación de repliegue, pues «el papel guarda el viento y la alegría». Este libro es un río y nosotros, los lectores, somos desde ahora sus orillas.»

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close