La presente selección de la Correspondencia de Stéphane Mallarmé, con prólogo y traducción de Ricardo Silva-Santisteban, es la entrega número 33 de la colección de clásicos La Fuente Escondida y el cuarto libro dedicado a Mallarmé en esta colección.
ISBN: 978-612-4294-36-5
Número de páginas: 216
Tamaño: 24 x 17 cm.
Precio: S/ 40

Luego de la aparición de los volúmenes Poesías (2013), Anécdotas o poemas / Igitur / Una jugada de dados nunca abolirá el azar (2013) y Divagaciones, seguido de Prosa diversa (2020), la colección La Fuente Escondida continúa la publicación de las obras de Stéphane Mallarmé (1842-1898) con esta selección de su Correspondencia (2022).
El interés por la obra de Mallarmé no hizo sino aumentar después de su muerte con la publicación de numerosos inéditos, algunos de carácter literario y otros de índole biográfico. Gracias a la incansable labor del médico Henri Mondor, quien coleccionó todo papel relacionado con el poeta, se sientan las bases para la moderna edición de la Correspondance que reúne un total de 3339 cartas escritas por Mallarmé. A pesar de que la insobornable integridad estética de su obra, podría llevar a pensar en Mallarmé como un artista aislado y receloso defensor de su soledad creativa, el autor de La siesta de un fauno fue un generoso corresponsal que, entre penurias y dolencias cotidianas, siempre sacaba tiempo para dedicar algunas líneas a amigos, editores y colegas. Mientras que en algunas cartas se limita a dar cuenta de su día a día, en la mayoría de ellas, incluso en las misivas más aparentemente cotidianas deja caer, como al desgaire, algunas gemas que condensan lo más cristalino de su pensamiento poético. Es por ello que en las cartas de Mallarmé no solo encontraremos muestras de su exquisita cortesía, agudeza, delicada ironía y su gran generosidad con escritores y artistas más jóvenes, sino también claves para comprender mejor aspectos de su poética y para iluminar algunos de los rincones más intrincados de su obra.
Entre los corresponsales más frecuentados por Mallarmé se encuentra su gran amigo Henri Cazalis. Pero también mantuvo un productivo intercambio epistolar con poetas y artistas como Catulle Mendès, Paul Verlaine, Joris Karl-Huÿsmans, Villiers de L’Isle-Adam, André Gide, Oscar Wilde, Claude Debussy, Paul Valéry, entre otros.

Ricardo Silva-Santisteban nació en Lima en 1941. Es Miembro de Número de la Academia Peruana de la Lengua y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Su obra poética se encuentra reunida en Terra incognita [Poemas 1965-2015] (Alastor Editores, 2016). Sus estudios literarios están compilados en los siguientes volúmenes de sus Obras completas en curso de publicación: Escrito en el agua (2018), Escrito en el fuego (2020), Escrito en el aire (2022) y De los ideales de la traducción a la traducción ideal (2016). Sus versiones poéticas diversas están reunidas en El ciervo en la fuente (Universidad Ricardo Palma/Alastor Editores, dos tomos, 2019). Algunas de sus traducciones poéticas son La música de la humanidad (2015), una amplia antología de poetas románticos ingleses en dos tomos y Los hijos del limo y el fuego (2017), antología en dos tomos de poetas románticos franceses. Recientemente ha publicado la antología blingüe y estudio Los poetas malditos (Universidad Ricardo Palma, 2021). En colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, publicó su estudio y traducciones, en tres volúmenes, Stéphane Mallarmé en castellano (1998). Ha publicado también la traducción y estudio de las Obras esenciales, en tres tomos, de Gérard de Nerval.
