Nupcias del cielo y el infierno, de William Blake

Por la brillantez de su imaginación, la originalidad de su composición, que conjuga hábilmente verso y prosa, su poderosa capacidad para sintetizar los elementos más dispares como el tono profético y el humorístico, y su aguda comprensión de la coexistencia de contrarios irreconciliables Nupcias del cielo y el infierno es la obra maestra de Blake (1757-1827). Esta edición, N°32 de la colección La Fuente Escondida, reproduce a todo color los grabados realizados por el poeta con la traducción de José Basileo Acuña.

ISBN: 978-612-4294-32-7
Número de páginas: 72
Tamaño: 24 x 17 cm.
Precio: S/ 40

La extraordinaria obra poética y pictórica de William Blake (1757-1828) fue poco comprendida por sus contemporáneos, no solo por su aliento visionario y su original mitología, sino también porque las ediciones de sus obras tenían características materiales que las hacían únicas. El poeta, quien también fue un destacado pintor e ilustrador, escribía y luego grababa sus poemas con un procedimiento inventado por él mismo. Una vez obtenido el grabado, este era posteriormente iluminado. Así, el poema se encuentra sostenido, no solo por los recursos líricos y la musicalidad que le son propios, sino por el dibujo que lo acompaña, en una conjunción de arte y lírica que podemos considerar única dentro de la poesía universal y en la que, una vez realizada la publicación, cada ejemplar constituía un original, pues en cada uno de ellos variaba la iluminación. Es así que esta gran obra requirió todavía el paso de algunas generaciones de lectores para ser apreciada a cabalidad.
Para poetas como Swinburne, Nupcias del cielo y el infierno es el más grande de los libros publicados por William Blake, por la brillantez de su imaginación, la originalidad de su composición, que conjuga hábilmente verso y prosa, y su poderosa capacidad para sintetizar los elementos más dispares como el tono profético y el humorístico, en una sátira apocalíptica que por momentos nos apabulla por el torrente inacabable de sabiduría que nos ofrecen, por ejemplo, los «Proverbios del infierno», algunos de los cuales han pasado a formar parte del acervo literario universal por su capacidad para cuestionar y socavar las ideas adquiridas. Su aguda comprensión y defensa de la coexistencia de contrarios irreconciliables que no pueden ser anulados el uno en favor del otro, sin mutilar, con ello, la rica dialéctica de la existencia, hacen de Nupcias del cielo y el infierno, uno de los libros más vigentes y estimulantes del poeta inglés, y el mejor pórtico para acceder a su vasta obra poética.

Esta versión de Nupcias del cielo y el infierno se debe al gran poeta y humanista José Basileo Acuña (San José, Costa Rica, 1897-1992). Soldado de la Legión Extranjera durante la Gran Guerra, conferencista en Estados Unidos, Colombia, Centro América, Inglaterra y la India, don José Basileo Acuña fue nombrado en 1970 miembro de la Academia Costarricense de la Lengua y posteriormente Profesor Emérito de la Universidad de Costa Rica. Es autor de muchos libros notables y traductor eminente de varias obras poéticas y dramáticas de William Shakespeare y de otros poetas ingleses.

1 comentario en “Nupcias del cielo y el infierno, de William Blake

  1. Disfrute la lectura, no sabìa que èl era un gran escritor, lo conocia màs por sus singulares obras pictoricas y dibujos, gracias por compartir.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close